Fauna De Los Ríos


Los ríos son los elementos más vivos y variables del ecosistema.
Conducen el agua de lluvia, se amoldan y modifican el relieve, forman riberas de gran productividad y diversidad, amenizan los paisajes y suministran agua y riqueza a numerosos seres vivos y, en especial, al hombre, que ha aprovechado sus múltiples recursos desde siempre.



Invertebrados

La fauna de estos ríos de media montaña es muy rica y en ellos moran multitud de insectos. La mayoría son bien conocidos entre los aficionados a la pesca por formar parte de la dieta habitual de los peces.
 Son los canutillos, gusarapas, cachipollas, etc. del fondo del río, y las moscas de las piedras, efímeras, libélulas, etc. de sus orillas




También viven caracolillos, mejillones, gusanos y crustáceos de agua dulce, siendo el cangrejo de río el más apreciado de todos.

Peces


Los peces de agua dulce son una pieza fundamental del ecosistema fluvial y ostentan la posición de macroconsumidores del resto de las especies. 



(Leza, Jubera, Cidacos, Alhama y Linares) la comunidad dominante la forman los ciprínidos barbo de cola roja o cachuelo y bermejuela, mientras que la trucha sólo aparece de manera testimonial en los ríos Leza y Cidacos.



Anfibios y reptiles


Si fundamentales son los peces en el ecosistema fluvial, no menos importantes son el resto de animales vertebrados que, sin ser estrictamente acuáticos, viven, se refugian, alimentan y reproducen en sus aguas o cerca de ellas. Entre los anfibios incluimos al tritón jaspeado, sapo común y rana común, por ser los más abundantes en el medio fluvial



Aves nidificantes


El número de aves que se acercan a los ríos y riberas por unas razones u otras es enorme. Las zonas con aguas calmas (meandros abandonados, carrizales, espadañales, isletas, etc.) del río Ebro, dan cobijo y suplen las necesidades de un grupo de aves propias de humedales y marismas, ecosistemas que ocupan muy poca extensión en nuestra Comunidad


No hay comentarios.:

Publicar un comentario